Lo que nadie te contó de la Navidad. ¿Conoces la “depresión navideña”?

¿Y tú de qué equipo eres? ¿De las personas que están deseando que lleguen las navidades o de aquellos que prefieren que esta época del año pase lo más rápido posible? Efectivamente, hay muchas personas que detestan las navidades. En el siguiente artículo trataremos de explicarte más sobre los motivos que impulsan a ello y algunos consejos para afrontarlas de la mejor forma posible.

Todos tenemos una idea idealiza de la navidad. Es una época de ilusión para disfrutar en familia y con las personas más cercanas. Sin embargo, también puede traer consigo sentimiento de nostalgia, soledad, melancolía… que hacen que cuando llega esta época del año las personas puedan experimentar sensaciones y sentimientos desagradables.

Son muchos los motivos que nos pueden llevar a sentir malestar ante la navidad, más abajo explicaremos algunos de ellos, pero nos gustaría hablar previamente de la soledad, pues consideramos que es uno de los principales motivos.

La soledad puede ser perjudicial tanto física como mentalmente. El hecho de poder contar con personas queridas y cercanas que se preocupan por nosotros es un factor que nos protege para casi todas las situaciones difíciles que nos podamos ir encontrando en la vida. Este concepto se trata por tanto de algo mucho más complejo que la mera ausencia de compañía, pues no únicamente se siente cuando estamos solos físicamente, sino cuando muchas veces pese a estar rodeados de gente, no tenemos con quien compartir aquello que es importante para nosotros. Y es que las dificultades aparecen cuando esto no es elegido, cuando deseamos compartir experiencias con personas que por algún u otro motivo no están. Pues la soledad en si misma no es algo negativo, ni dañino, es más alguien puede elegir conscientemente tener momentos de soledad sin que eso signifique estar solo o sentirse mal, esto es incluso recomendable.

Debido a que esta época del año esta caracterizada por las reuniones familiares y de amigos uno de los principales motivos que nos hacen sentirnos mal, es no tener con quien compartir estas fechas o no poder hacerlo como nos gustaría.

Otros motivos que nos pueden hacer no sobrellevar bien estás fechas, pueden ser:

-La nostalgia y melancolía producida por recuerdos de navidades y tiempos pasados, muchos de ellos asociados a la infancia.

-La ausencia de seres queridos, sobre todo cuando ya están entre nosotros.

-Estar lejos del hogar y poder estar con nuestros seres queridos en estas fechas.

-La edad: “Las personas mayores pueden ser especialmente vulnerables a la soledad”.

-El compromiso que supone estas fechas, cuando existen problemas familiares.

-Sentir que nuestras navidades, vidas y familias no son como las que nos aparecen en las películas.

No tener propósitos o metas futuras.

Y, entonces, ¿Cómo puedo hacer frente a estas navidades?

-Trata de contactar con otras personas. Hoy en día existen muchos métodos para poder contactar con gente que pueda compartir momentos contigo y sentir que están cerca.

-Ante la melancolía y tristeza de un ser querido que ya no esta, trata de hacer algo especial en conmemoración de su recuerdo.

-Sal y haz y actividades que te gusten, con las que disfrutes y que te animen a salir de casa.

-Trata de mantener tú rutina y ten unos hábitos de vida saludable. No descuides cosas tan importantes como la alimentación o tu descanso.

-Cultiva la solidaridad. Trata de hacer alguna acción solidaria, esto nos ayudara a sentirnos bien y útiles con la sociedad.

-Abraza la soledad. Aprende a sacar el lado positivo de experimentarla, trata conocerte y escucharte, mímate y dedícate tiempo.

-Trata de plantearte metas y objetivos futuros.

Desde el equipo de PsiqAT queremos desearte unas felices fiestas. Si te sientes mal o desbordado en estas fechas, ¡no dudes en contactar con nosotras! A través del Acompañamiento Terapéutico podemos acercarnos a tu vida cotidiana y ayudarte a gestionar aquello que te preocupe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.