Habilidades sociales: ¿Qué son?

El correcto desarrollo de las habilidades sociales tiene una gran importancia en la interacción social de las personas y en la consecución de objetivos. Por ello, desde PsiqAT queremos contarte más acerca de esto.

Las habilidades sociales son entendidas como el conjunto de estrategias y capacidades de comportamiento y comprensión, para aplicarlas en la interacción con los otros, ayudándonos a resolver las diferentes situaciones sociales que se nos presentan de manera efectiva (aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está).

A través de ellas, podemos expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra, mientras respeta las conductas, actitudes, deseos u opiniones de los otros.

El desarrollo de las habilidades sociales es muy importante para poder mantener un bienestar a lo largo de nuestra vida.
Las habilidades que se desarrollan para comunicarnos y establecer vínculos con otros son fundamentales en todos los ámbitos de nuestra vida (trabajo, familia, amigos, etc).
Saber cómo expresarnos, de qué forma, atender a las necesidades de los otros, expresar las nuestras, saber escuchar o saber poner límites y entender los del otro es fundamental para garantizar el éxito a lo largo de nuestra vida. Por tanto, un buen desarrollo de las habilidades sociales permite mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás, así como, obtener más fácilmente lo que queremos.

Las habilidades sociales están estrechamente relacionadas con el nivel de inteligencia emocional y, el correcto desarrollo y aplicación de la inteligencia emocional, está relacionado con el éxito en cualquier tarea o papel que desempeñamos. Bien, pongamos un ejemplo de lo que comentamos:

Imaginemos un director general de una empresa que quiere cerrar un acuerdo con otra empresa con la que obtendrá grandes beneficios. Dicho empresario tiene múltiples estudios y títulos, siendo un hombre muy inteligente en su campo de acción. Sin embargo, al llegar a la empresa con la que quiere negociar, no es educado, no da la mano, ni las gracias, no se presenta de un modo adecuado, no es capaz de escuchar y comprender las necesidades de la otra parte, ni tampoco sabe expresar sus ideas de un modo asertivo. ¿Ustedes creen que este director conseguirá cerrar el negocio con la otra empresa? Seguramente, la respuesta es no. En esto, estamos de acuerdo. Esto demuestra, que muchas más veces juega un papel fundamental y es más importante las habilidades sociales y la inteligencia emocional que se aplica, que la inteligencia desarrollada en cualquier área técnica concreta.

Existen dos tipos de habilidades sociales, las habilidades sociales blandas o básicas y las habilidades sociales complejas.
Habilidades sociales blandas:
-Escuchar.
-Iniciar una conversación.
-Formular una pregunta.
-Dar las gracias.
-Presentarse.
-Presentar a otras personas
-Realizar un cumplido.


Habilidades sociales complejas:
-Empatía
-Inteligencia emocional
-Asertividad
-Capacidad de escucha
-Capacidad de comunicar sentimientos y emociones
-Capacidad de definir un problema y evaluar soluciones
-Capacidad de negociación
-Modulación de la expresión emocional (cómo nos comunicamos)
-Capacidad de disculparse
-Reconocimiento y defensa de los propios derechos y los de los demás

Esperamos que toda esta información te ayude a seguir trabajando en el desarrollo y potencialidad de las habilidades sociales. No obstante, si no sabes cómo trabajarlas, no dudes en ponerte en manos de un profesional. Desde PsiqAT y la práctica del Acompañamiento Terapéutico ¡podemos ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.